jueves, 18 de noviembre de 2010

Parafilias: Introducción histórico-conceptual


De todos los temas sexuales, el de las parafilias tal vez constituya uno de los que más curiosidad e interés haya despertado en todas las épocas de la humanidad.
Las "relaciones sexuales prohibidas" son mencionadas en las Epístolas de San Pablo en cuatro oportunidades: Corintios 6:9 y 6:19, Timoteo 1:10 y Hebreos 13:4. Ya en el Viejo Testamento, en el Levítico, Capitulo 18;22, se hace mención a la homosexualidad, a la zoofilia en el 18:23 y al incesto en el 18:6. En el Deuteronomio se hace referencia al travestismo masculino y femenino en 22:5, Y volviendo a las Epístolas, San Pablo vuelve sobre la homosexualidad en Romanos 1:24, Corintios 6:10 y Timoteo 1:10, sobre los "afeminados" en Corintios 6:9. Yavé habla de actos sexuales "infames, "abominables", "maldades", "actos pecaminosos", "costumbres horribles". Es decir, las parafilias y variantes sexuales no son problemas nuevos para el ser humano.
Platón afirmaba en "La República" (41): ¿No tendrás -refiriéndose al papel de jueces u médicos- que establecer en la ciudad, junto a la judicatura, un cuerpo médico de individuos ... que cuiden de los ciudadanos, que tengan bien constituido cuerpo y alma pero, en cuanto a lo demás, dejen morir a aquellos cuya deficiencia radique en su cuerpo o condenen a muerte ellos mismos a los que tengan un alma naturalmente mala e incorregible?". Y en "Política" (42), sigue: "Si hay caracteres a los cuales sea imposible comunicarles energía, la temperancia y todas las otras inclinaciones virtuosas y que el furor de una mala naturaleza lleve, por el contrario, al ateísmo, a la desmesura y a la injusticia, ella (la ciencia real) las eliminaría mediante sentencias de muerte o de exilio o por castigos infamantes". Según Saurí (50), estas afirmaciones ubicaron las conductas desviadas en el plano ético del cual no se apartó durante largos siglos.
En la Grecia clásica, completa Yampey (54), la idea de perversión abarcaba tres áreas: el social, en cuanto transgresión a la ley, el religioso, en cuanto sacrilegio, y el médico, en tanto expresión de enfermedad. Con el tiempo, cuando lo sagrado pasó a ser en gran parte lo moral, la perversión se confundió con el vicio. En el siglo XVIII, a influjo del Iluminismo, la perversión se redujo al campo médico, privativo del sujeto. A fines del siglo XIX, se la integró al dominio de la psiquiatría, por obra de Krafft-Ebing.
Y aunque Kaan ya había hecho referencias a las "Perversidades Sexuales" en una publicación del año 1846, fue el médico psiquiatra y forense Richard Von Krafft-Ebing quien publicó en 1886 su monumental "Psicopatía Sexualis"(28), en latín para que la clase académica de la época fuera la única en acceder al libro. En pocos años, sin embargo, tuvo más de 12 ediciones en casi todos los idiomas conocidos. Pues estudió, con historias clínicas detalladas, numerosos casos de las llamadas "psicosis sexuales" o "aberraciones sexuales" o "degeneraciones sexuales". Crea la Medicina de las Perversiones y denomina estas "desviaciones" con nombres propios: masoquismo, sadismo, por ejemplo. Da al estudio de los temas sexuales, a través de las aberraciones, el carácter de materia respetable.
Las palabras "perverso" y "perversión" se incorporan al léxico común y permiten el estudio de la sexualidad desde ángulos escabrosos, excepcionales, poco frecuentes, acordes con el interés púdico y malsano de quienes, por la vigencia del tabú, veían en la sexualidad la semilla de la maldad. Pero el hecho es que habilitaron el estudio de la sexualidad, pues aunque las enfermedades que denunciaban y calificaban moralmente, no eran respetables, su estudio lo era.
"Perversión" es una palabra que califica moralmente, pues significa error, corrupción, maldad, vicio, perturbación, depravación. El perverso, dice Chazaud (11), "es aquel cuya alma se ha vuelto hacia el mal". Perturba el orden y el estado de las cosas y apunta contra la naturaleza: sus inclinaciones son desnaturalizadas.
La psicopatología aprovechó y utilizó estos términos. Y aunque en un principio los confundió con la "locura moral", luego, por designios semánticos, perversidad vino a significar desequilibrio psíquico y perversiones, las desviaciones en las prácticas y modos de obtención del placer sexual.
Se pasó del concepto teológico-moral al de "anomalía de la satisfacción del placer". Esta satisfacción es desenfocada, fuera de la "moral natural", es un placer "contra natura". Conserva, pues, el carácter de un juicio de valor.
El Psicoanálisis adoptó el concepto de perversión, pero lo despojó de su carácter escandaloso e inmoral y le otorgó el carácter de infantilismo: el placer perverso es el retorno o regresión, o el mantenimiento o fijación, de una práctica sexual infantil.
El término perversión no es utilizado en Sexología, y quedó destinado para uso exclusivo del psicoanálisis que lo comprende en su contexto, y de la Psiquiatría clásica, no de la moderna, así como de la Medicina Legal no actualizada, que siguen utilizando el término, a nuestro entender, en forma equivocada y acrítica.

EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE PARAFILIA
El término Parafilia, aunque se construye con dos palabras griegas, es el adoptado en las Clasificaciones actuales de los trastornos psicosexuales a fines del siglo XX, pues carece de connotaciones peyorativas o morales. Pero hagamos una recorrida por los diferentes conceptos que fueron utilizados como sinónimos, algunos hasta la actualidad.

SINÓNIMOS Y CONCEPTOS AFINES
  1. Perversiones sexuales
  2. Desviaciones sexuales
  3. Anomalías sexuales
  4. Alteraciones sexuales
  5. Conductas excepcionales
  6. Preferencias sexuales
  7. Variantes sexuales
  8. Parafilias
Efectuaremos un análisis del alcance y sentido de cada uno de estos términos para comprender el adoptado por la ciencia en la actualidad: parafilias.

1. Perversiones sexuales
Son los síntomas patológicos que -solamente para el Psicoanálisis- descartan en cualquier caso la vida normal y llegan a reemplazarla. En esta escuela se entiende por normal "la subordinación de todas las excitaciones sexuales a la primacía de las zonas genitales, lo mismo que la de los placeres parciales al orgasmo heterosexual", según Yampey (54). El niño es un "perverso polimorfo" y la neurosis es el reverso de la perversión, pues mientras en la neurosis el individuo se angustia y lucha contra su regresión y fijación, en la perversión sexual no hay angustia ni lucha, sino "sintonía con el yo".
La sexualidad genital del adulto sano, procreativa y placentera, supone para el psicoanálisis ortodoxo un acto sexual normal, que Laplanche y Pontalis (32) definen así: "Coito conducente a la obtención del orgasmo con penetración vaginal con una persona del sexo opuesto".
Desde este modelo de normalidad, serían anormales las actividades sexuales autoeróticas como la masturbación, las homosexuales, Las realizadas con más de un compañero, cuando no hay penetración o en condiciones diferentes a las del coito para la obtención del orgasmo, como en el coito anal o el sexo oral. Esta postura no se compadece con la nueva nosología psiquiátrica aceptada por la Asociación Psiquiátrica Americana, expuesta en el DSM III (3) y el DSM IV (4) universalmente aceptadas. Ni siquiera como síntoma de una enfermedad psiquiátrica aparece ninguna de estas conductas presuntamente anormales.
Ya en 1967, el sueco Üllerstam (53) planteaba una posición muy radical respecto de las perversiones. Dice que "perversión es una palabra que debería ser suprimida; es buena sólo para los oscurantistas y los demagogos". "No puede ser" -dice- "que todos los fenómenos sexuales sean perversiones, excepto el coito heterosexual en el cual el hombre se coloca encima de la mujer". Este autor propone definir el perfil del instinto sexual como "el modo de empleo del goce sexual característico de cada individuo", a establecerse en base a cuatro criterios:
  1. "¿Cuáles son los actos o cuáles los excitantes que solos o combinados, pueden provocar en ese individuo sensaciones de goce sexual, erección, eyaculación y orgasmo?"
  2. "¿Cuáles son los comportamientos que han llegado a ser necesidades sexuales, coacciones sexuales?"
  3. "¿Cuál es el orden de preferencia entre diferentes actos, para satisfacer su instinto sexual?"
  4. "¿Cuáles son los comportamientos sexuales concretos que provocan en él angustia o bien sentimiento de culpabilidad?"
Y agrega que habría que determinar también cuál es su perfil de tabú y su perfil moral, como fuerzas interactuantes. Insiste en que el interrogatorio no es un método adecuado para obtener datos fiables, ya que la mayoría de los "anormales" se resignan, no consultan y se llevan a la tumba sus secretos sexuales. La postura radical de Üllerstam lo ha llevado a proclamar que "solo podemos estar seguros de una cosa: de que las "perversiones" ofrecen grandes posibilidades de felicidad. Y esa es la razón de que debamos estimularlas pues son buenas en sí mismas". Consideremos que en 1967 la lista de perversiones era muy amplia y su reclamo era justificado.
Casi simultáneamente, el psicoterapeuta norteamericano Albert Ellis (16) creador de la terapia racional emotiva, afirmaba que "la relación sexual tradicional puede llegar a ser técnicamente "perversa" si es la única posición técnica que emplea la pareja. Porque temen tener la libertad suficiente para probar otros métodos, para variar y obtener orgasmos mejores y mayor satisfacción". Hacia la década del 70, Eustace Cheeser (12) llegó a afirmar que "perversión y desviación son términos que expresan juicios morales individuales: no pertenecen al lenguaje científico; no describen los hechos del comportamiento, sino simplemente la manera como ciertas personas reaccionan emocionalmente ante dichos hechos". Este autor de un "Manual de Educación Sexual para Adultos", plantea la necesidad de trazar una única línea divisoria entre lo que la gente hace con consentimiento mutuo y lo que hace contra la voluntad de otra persona; el problema social y el antisocial. Y dice: "Tal vez el sexo sin amor, sea cual fuere la forma que asuma, sea la única y verdadera perversión".
Desde filas del psicoanálisis, Lempêriere y Fèline (33) han propuesto designar como desviaciones sexuales a la homosexualidad, por elección de un objeto total pero inhabitual: y perversiones a las parafilias restantes vinculadas a un objeto parcial. Corría el año 1979, y para entonces hacía 6 años que se había excluido la homosexualidad egodistónica de la lista de enfermedades mentales y quedaba la homosexualidad egosintónica, todavía, como patológica. Pero también se excluyó de la lista de enfermedades a esta última forma en 1987.
En Sexología, no se utiliza el término perversión sexual para calificar ninguna conducta.

2. Desviaciones sexuales
La calificación de desviaciones a conductas sexuales ha sido clásica y aun hoy se sigue aplicando, aunque ha cedido lugar al más preciso de parafilia. Desviación equivale a separación de la norma, de lo normal, alejamiento de las fuentes, del camino esperado, común, habitual, familiar.
"La palabra desviación se refería hasta hace poco" -dice Quijada (44)- "a la función reproductiva: de manera que todo acto íntimo, incluso en parejas matrimoniales, era desviado si no tuviera finalidad reproductiva". Más recientemente se aceptó que no se trataría de una desviación siempre que la variedad de caricias sexuales como el sexo oral (fellatio o cunnilingus), o el sexo anal "terminasen en eyaculación intravaginal y sin impedimentos artificiales para la procreación".
No obstante, aun más recientemente, en el ámbito popular se utiliza el término desviación sexual para calificar a lo que hoy conocemos por parafilias, que son universalmente reconocidas por patológicas, sin tomar en cuenta el carácter reproductivo sino placentero del acto. Es claro también que la falta de información hace que popularmente se siga considerando desviación a todo lo que individualmente se considere inadecuado o inmoral. De allí que se recomienda no utilizar el término en el campo científico y sexológico.

3. Alteraciones sexuales
Denominación propuesta por Gallardo (23) para "un conjunto de respuestas que han variado el carácter típico de ajuste sexual de un individuo, a un punto tal, que el patrón sexual se distancia significativamente de los medios típicos de contacto erótico o sustituyen radicalmente el objeto sexual al que se aspira como complemento".
El de las alteraciones sexuales es uno de los dos campos de la "anormalidad sexual", junto a las disfunciones sexuales, según el mismo autor. Acepta como sinónimos términos tales como variaciones, conductas alternativas, opcionales, etcétera. Por su carácter tan impreciso y abarcativo, se prefiere no utilizar el de alteraciones sexuales para referirse a las parafilias.

4. Conductas excepcionales
Ante las denominaciones frecuentes de perversión, alteración, aberración, referidas a las parafilias, Giraldo Neira (26) propone la de conductas excepcionales, para sustituir incluso a denominaciones comunes en culturas pluralistas tales como "minorías sexuales o eróticas" y "variedades de la conducta".
Citando a Beach, este autor dice que las conductas excepcionales se adquieren por un proceso de aprendizaje en que ha habido sustitución de estímulos, es decir, no se obtiene la excitación por el estímulo esperado (la mujer o el varón), sino por otros estímulos "externos". A veces son la resultante de un bloqueo o condicionamiento negativo que impide el aprendizaje de las pautas de conducta culturales, a la vez que permite otro condicionamiento atípico o culturalmente desaprobado. "Serían conductas normales" -dice- "pero socialmente no aprobadas".
Esta denominación tampoco es aceptada para denominar a las parafilias. Podría aplicarse a conductas normales culturalmente desaprobadas.

5. Preferencias sexuales
Se refiere a las peculiaridades, opciones libres y no impuestas ni compulsivas, utilizadas para la obtención de placer sexual. Son las seudo-desviaciones o seudo-parafilias. Pero no denominan a las parafilias.

6. Variantes sexuales
El primer autor en utilizar esta denominación fue Freud para definir a la homosexualidad en su "Carta a una madre norteamericana". Fue utilizada por Marmor (35), ex Vicepresidente de la Asociación Psiquiátrica, en 1973, año en que la homosexualidad fue reclasificada por esta Asociación, excluyéndola de los "trastornos mentales". Este autor considera que la homosexualidad se trata de "una mera variante de las preferencias sexuales", y por tanto tampoco se trataría de una parafilia.
Bianco (7) parte del concepto de variante fisiológica a partir del estimulo y la respuesta. Interesa sobre todo el concepto de que la respuesta sexual se presentará siempre que el estímulo sea eficiente, y la variante está dada por el origen u objeto que estimula; fuente heterosexual, homosexual, zoofílica, fetichista, etcétera.
Así habría variantes fisiológicas sexuales que serían fundamentalmente tres: 1) De persona u objeto que activa el funcionamiento sexual; 2) De método para desencadenar la respuesta; 3) De frecuencia. Habría patología sólo cuando se da fijación, exclusividad o especificidad de estos parámetros.
Todo comportamiento, normal o parafílico, estaría encuadrado en una forma de variante fisiológica sexual de Objeto, de Estímulo o de Frecuencia. Habrían variantes normales y patológicas. Las parafilias serían variantes patológicas. Esta denominación posee la ventaja de un lenguaje descargado de significados valorativos.

7. Anomalías sexuales
Esta denominación fue propuesta por Ganon y Simon (24) en 1967, y está obsoleta, pero plantea una interesante diferenciación de las conductas sexuales. Para ellos, habrían tres tipos de anomalías sexuales:
  • Anomalías normales: Son socialmente reprobadas pero a su vez son muy comunes, rara vez están en abierto conflicto con el orden social y son útiles como complemento de las costumbres aceptadas. Serían conductas sólo moderadamente anómalas. Estos autores ubican entre ellas a la masturbación, las relaciones prematrimoniales, los contactos orogenitales heterosexuales, juegos anales, el sexo en presencia de otros, la promiscuidad y hasta las relaciones extramatrimoniales.
  • Anomalías subculturales y socialmente estructuradas: Son las conductas sexuales más categóricamente reprobadas por la sociedad y en conflicto con los modelos sociales. Entre ella se cuentan: el intercambio de pareja, el sexo grupal, la homosexualidad.
  • Anomalías patológicas: Aquí están ubicadas las conductas tales como el incesto, el contacto sexual con niños, el exhibicionismo, el voyeurismo, las injurias agresivas, el sadomasoquismo, la bestialidad, la urolagnia, la coprofilia y la coprofagia, el travestismo y la necrofilia. También incluía la transexualidad.

Dr. Andrés Flores Colombino
Médico Psiquiatra, Geriatra Gerontólogo y Sexólogo Clínico
Miembro del Advisory Committee de la World Association for Sexology (WAS)
Presidente de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Sexología y Educación Sexual (FLASSES), Fiscal de la Sociedad Uruguaya de Sexología.

BIBLIOGRAFIA
  1. Alonso-Fernandez, F.: TRASTORNOS Y ABERRACIONES SEXUALES, En su: "Fundamentos de la Psiquiatría actual", T.2., p.107-129, Paz Montalvo 3ª, Madrid, 1977.
  2. Alvarez-Gayou,J.L.: CONCEPTO DE NORMAL EN SEXOLOGIA, En su: "Elementos de Sexología", p.57-62, Nueva Interamericana, México, 1979.
  3. American Psychiatric Association: DSM III. MANUAL DIAGNOSTICO Y ESTADISTICO DE LOS TRASTORNOS MENTALES, Masson, Barcelona, 1983.
  4. American Psychiatric Association: DSM IV. MANUAL DIAGNOSTICO Y ESTADISTICO DE LOS TRASTORNOS MENTALES, Masson, Barcelona, 1995.
  5. Alzate, H.: LAS PARAFILIAS, Revista Sexualidad Humana y Educación Sexual 2(2):3-25, Bogotá, 1979.
  6. Bataille, G.: EL EROTISMO, Tusquets, 3ª, Barcelona, 1979.
  7. Bianco Colmenares, F.: MANUAL DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES EN SEXOLOGIA, CIPPV, 3ª, Caracas, 1991.
  8. Bleger, J., Cvik, N., Grunfeld, B.: PERVERSIONES, Revista de Psicoanálisis 30:2, Buenos Aires, 1973.
  9. Boschi, I.: UNA CONCEPCIÓN SISTÉMICA DE LAS PARAFILIAS, Revista Argentina de Sexualidad Humana 7(1):52-60, Buenos Aires, 1993.
  10. Clavreul, J.: LA PAREJA PERVERSA, En: Aulagnier-Sparani, P.: "El deseo y la perversión", p.105-144, Sudamericana, Buenos Aires, 1968.
  11. Chazaud, J.: LAS PERVERSIONES SEXUALES, Herder, Barcelona, 1976.
  12. Cheeser, E.: ASPECTOS HUMANOS DE LAS DESVIACIONES SEXUALES, Central, Buenos Aires, 1975.
  13. Descamps, M.A.: PAIDOFILIA Y GERONTOFILIA, En: Volcher, R.(comp.): "Enciclopedia de la Sexualidad", p. 573-578, Fundamentos, Madrid, 1975.
  14. Descamps, M.A.: ZOOFILIA Y NECROFILIA, En: Volcher, R.(comp.): "Enciclopedia de la Sexualidad", p. 579-586, Fundamentos, Madrid, 1975.
  15. Eck, M.: LA PERVERSION SEXUAL, En: Volcher, R.(comp.): "Enciclopedia de la Sexualidad", p. 548-564, Fundamentos, Madrid, 1975.
  16. Ellis, A.: PERVERSIONES SEXUALES, En su: "Folklore del sexo", p.221-237, Grijalbo, México, 1970.
  17. Etchegoyen, R.H., Arensburg, B.: PERVERSIONES Y TRASTORNOS NEUROTICOS DE LA PERSONALIDAD, En su: "Estudios de Clínica Psicoanalítica sobre la Sexualidad", p.9-57, Nueva Visión, Buenos Aires, 1977.
  18. Fenichel, O.: LA PSICOLOGIA DEL TRAVESTISMO, En: Deustch, H. y ot.: "Psicoanálisis y desviaciones sexuales", p. 132-158, Hormé, Buenos Aires, 1967.
  19. Fenichel, O.: TEORIA PSICOANALITICA DE LAS NEUROSIS, Paidós, Buenos Aires, 1968.
  20. Flores Colombino, A.: PROBLEMAS ESPECIALES. PARAFILIAS Y VARIANTES SEXUALES, DELITOS SEXUALES, 9 p.m., UCUDAL, Montevideo, 1985.
  21. Flores Colombino, A.: DICCIONARIO DE SEXOLOGIA, Fin de Siglo, Montevideo, 1997.
  22. Freud, S.: TRES ENSAYOS PARA UNA TEORIA SEXUAL. I.AS ABERRACIONES SEXUALES, En su: "Obras Completas", T.2: 1172-1194, Biblioteca Nueva, Madrid, 1977.
  23. Gallardo, J.V.: NORMALIDAD Y ANORMALIDAD EN SEXUALIDAD, Revista Chilena de Sexualidad. Psicosexualidad 1(1): 9-21, Santiago de Chile, 1984.
  24. Ganon, J., Simon, W. (Eds): SEXUAL DEVIANCE, Harper & Rox, New York, 1967.
  25. Gindin, L.R.: PERVERSIONES Y NORMALIDAD. VARIANTES DE LA SEXUALIDAD, En su: Nueva sexualidad del varón", p.225-245, Paidós, Buenos Aires, 1987.
  26. Giraldo Neira, O.: CONDUCTAS EXCEPCIONALES, En su: "Explorando las sexualidades humanas", p.197-22, Témis, México, 1981.
  27. Hayman, R.: MARQUES DE SADE. VIDA DE UN CRUEL LIBERTINO, Lasser Press, México, 1979.
  28. Hartwich, V., Krafft-Ebing: PSICOPATIA SEXUAL, Progreso y Cultura, Buenos Aires, 1942.
  29. Hunt, M.: CONDUCTA SEXUAL ANOMALA, En su: "Conducta sexual en la década del 70", p. 344, Sudamericana, Buenos Aires, 1977.
  30. Karpman, B.: EL PSICOPATA SEXUAL, Paidós, Buenos Aires, 1975.
  31. Kolosimo, P.: PSICOLOGIA DEL EROTISMO, Plaza y Janés, Barcelona, 1974.
  32. Laplanche, J., Pontalis, J.B.: DICCIONARIO DE PSICOANALISIS, Labor 2ª, Barcelona, 1974.
  33. Lemperiêre, Th., Fèline, A.: LAS DESVIACIONES Y PERVESIONES SEXUALES, En su: "Manual de Psiquiatría", p. 168-181, Toray-Masson, Barcelona, 1979.
  34. Maccoby, E., Jacklin, C.: THE PSYCHOPATHOLY OF SEX DIFFERENCES, Palo Alto, Stanford University Press, 1974.
  35. Marmor, J.: BIOLOGIA Y SOCIOLOGIA DE LA HOMOSEXUALIDAD, Hormé, Buenos Aires, 1967.
  36. Meltzer, D.: LOS ESTADOS SEXUALES DE LA MENTE, Kargieman, Buenos Aires, 1974.
  37. Money, J., Ehrhardt, A.: DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD HUMANA (DIFERENCIACION Y DIMORFISMO DE LA IDENTIDAD DE GÉNERO), Morata, Madrid, 1982.
  38. Money, J.: MAPAS DEL AMOR DENTRO DE LAS PARAFILIAS, VICTIMAS DE PATOLOGIAS Y VICTIMAS DE ESTAS VICTIMAS, Anales IV Congreso Latino americano de Sexología y Educación Sexual, T.2, p. 13-29, AAPF, Buenos Aires, 1988.
  39. Palem, R.M.: EROTIZACION DE LAS FUNCIONES URINARIAS Y DIGESTIVAS, En: Volcher, R. (comp.): "Enciclopedia de la Sexualidad, p. 631-638, Fundamentos, Madrid, 1975.
  40. París, C.: ENCICLOPEDIA DIDÁCTICA DE LA SEXUALIDAD, Planeta, Barcelona, 1995.
  41. Platón: LA REPÚBLICA, Aguilar, 2ª, Madrid, 1960
  42. Platón: POLÍTICA. Aguilar, Madrid, 3ª, 1960.
  43. Porta, A., Lang, P.: ABORDAJE DEL TRAVESTISMO Y EL TRANSEXUALISMO EN LA SOCIEDAD ACTUAL, Anales VIII CLASES, p.141, 143, Montevideo, 1997.
  44. Quijada, O.A.: DICCIONARIO INTEGRADO DE SEXOLOGIA, Alhambra, Madrid, 1983.
  45. Reinisch, J.M.: PRENATAL EXPOSURE TO SYNTHETIC PROGESTINS INCREASES POTENTIAL FOR AGGRESSION IN HUMANS, Science 211:1171-1173, 1981.
  46. Rodrigues, O.: ZOOFILIA: O AMOR COM OS ANIMAIS, Memorias VII Congreso Latinoamericano de Sexología y Educación Sexual, P. 359-368, Técnico Científica, La Habana, 1996.
  47. Rodrigues, O.: COPROFILIA: SEXO COM FEZES, Memorias VII Congreso Latinoamericano de Sexología y Educación Sexual, P. 369-376, Técnico Científica, La Habana, 1996.
  48. Rodrigues, O.M., Furlaneto, S.H.T.: EXHIBICIONISMO EN MULHERES BRASILEIRAS, Anales VIII CLASSES, Montevideo, 1997.
  49. Rosolato, G.: ESTUDIO DE LAS PERVERSIONES SEXUALES A PARTIR DEL FETICHISMO, En: Aulagnier-Spirani, P. y ot.: "El deseo y la perversión", p.9-48, Sudamericana, Buenos Aires, 1968.
  50. Saurí, J.: LAS PERVERSIONES, Carlos Lohlé, Buenos Aires, 1983.
  51. Tiefer, C.: LAS DESVIACIONES SEXUALES, En su: "Sexualidad humana. Sentimientos y funciones", Tierra Firme, México, 1980.
  52. Trimmer, E.S.: PARAFILIAS, En su: "Diccionario visual del sexo", p.181-200, Nauta, Barcelona, 1979.
  53. Üllerstam, L.: LAS MINORÍAS ERÓTICAS, Grijalbo, México, 1967.
  54. Yampey, N.: REFLEXIONES PSICOANALITICAS SOBRE LAS PERVERSIONES, En su: "Psicoanálisis, fundamento y técnica", p.296-302, Kargieman, Buenos Aires, 1981.

No hay comentarios:

Publicar un comentario